En el mundillo de las maquetas, cada uno va aprendiendo técnicas y trucos de otros, que van contando en revistas, blogs (como éste) o por videos cómo hacemos las cosas. Yo tuve que aprender a hacer árboles para un encargo, y cogiendo ideas de aquí y de allí he desarrollado mis propias técnicas.
En otra página hay un tutorial para hacer un abeto, si queréis echarle un ojo.
Todo esto viene a cuento del tutorial que sigue: cómo hacer árboles para nuestros dioramas.
Primero os pongo los dientes largos con mi escenografía de Rivendel (el Sr. de los Anillos).
Soy un poquito friki.
Bueno, al lío.
Lo primero comentar que este tipo de trabajo es en mi opinión para dioramas, casas de muñecas, etc. que no se vayan a tocar mucho. Es decir, no es adecuado para juegos de mesa ( Warhammer, wargames) pues, el tamaño del árbol es grandecito y además son delicados. Además hace falta una gran dosis de paciencia y tiempo.
Herramientas: como siempre son relativamente sencillas y fáciles de encontrar.
Alambre, clips, cable eléctrico, alicates pequeños y un taladro manual. En cuanto a los adhesivos, los habituales: cola blanca y cianocrilato.
Por supuesto, nos harán falta ramitas para el tronco y las ramas del árbol, que seleccionaremos en base al tamaño que vaya a tener y la especie. Como todo lo que es una representación de la realidad, conviene tener buena información gráfica para que nuestro árbol sea realista.
Os pongo aquí también una de las herramientas, un taladro eléctrico "mini", que nos pueden resultar muy útiles en este trabajo, porque nos reducirá el tiempo de realización. No es una herramienta barata ni que deban usar los menores. Los que sóis más veteranos ya dispondréis probablemente de una. En el caso de que vayáis a compraros una, os aconsejo que sea de primera marca, por su fiabilidad, dureza y buen funcionamiento. Las que venden en los todo a cien, son malas y pueden resultar peligrosas.
Por supuesto no es necesario tener una para hacer los árboles. Os lo pongo para que vayáis conociendo las herramientas.
Hecho esto, comienza la labor más "pesada", ir haciendo los taladros, bien con el taladro manual o con el eléctrico.
Una vez hecho el taladro, vamos a introducir un cachito de alambre ( o de clip) en el agujero. Esto es necesario para dar a la rama sujeción al tronco. Si lo pegáramos directamente con cola, al menor roce se caería la rama.
Cortamos el cacho sobrante ( no es necesario hacer un agujero superprofundo).
Una vez cogida la medida del alambre, lo sacamos, lo mojamos en cianocrilato y lo volvemos a meter. Así quedará fijado a la rama.
Repetimos este proceso para todas las ramas principales del árbol.
Así es nuestro tronco |
En la foto de la derecha hemos hecho ya los agujeros en el tronco en las marcas que teníamos con la plastilina y hemos superpuesto las ramas ¡¡Ojo no las hemos pegado al tronco todavía!!
A la vista del resultado, vamos ahora a comenzar a poner ramas más pequeñas.
Nuevos taladros en las ramas principales y empezamos a dar más frondosidad al árbol.
Por hoy, creo que ya tenéis demasiada información. Si os decidís a hacer un árbol, cargaros de paciencia, pero los resultados valen la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario