A riesgo de ser pesado ( que lo soy ) vuelvo a mostraros con qué materiales se pueden conseguir espléndidas escenografías. En la imagen he incluido los textos de lo que es cada cosa, pero también podéis apreciar un par de tapones de boli, piezas de maquetas no utilizadas, tubos de plástico y cartón.
Sólo os insisto en que antes de empezar a "recolectar" cosas y sobre todo, antes de pegar, conviene tener una idea aproximada de lo que vamos a hacer.
Es muy importante que sepamos con que adhesivo debemos pegar las cosas, pues al tener tanta cantidad de piezas de diverso tipo, podemos encontrarnos con que algunas no se pegan entre sí.
Como anticipo, aquí os pongo los materiales más comunes y con qué los podemos pegar:
Cartón duro, papel, porexpan, masilla Das, se pegan entre sí con cola blanca
Piezas de plástico ( envases, tapones, tubos, etc.) se pegan entre sí con silicona caliente ( pistola)
Plástico de maquetas ( piernas, brazos, armas, etc.)se pegan entre sí con pegamento para maquetas
Metal con metal u otros materiales se pegan entre sí con cianocrilato ( loctite)
Bueno, esto es el inicio del mundo pegamento, pues luego hay montones de combinaciones que iremos viendo. En cualquier caso una cosa a tener en cuenta es que no por poner litros y litros de pegamento ( el que sea ) vamos a pegar las piezas mejor, es más en ocasiones es incluso peor, pues creamos una "chepa" de pegamento que impide pegar la pieza en condiciones, aparte por supuesto de que ampliamos el tiempo de pegado de las piezas.
Volviendo al trabajo de Raúl y en relación a lo que os contaba antes, vemos aquí, que se ha pegado con silicona caliente el envase de queso al "suelo" de masilla y a su vez, la tapa del pegamento al envase.
Sin embargo, hemos utilizado cianocrilato para pegar los tapones de boli y las piezas de maquetas antiguas sobre la carcasa del cartucho de impresora.
Para el ascensor, hemos utilizadotambién dos piezas de las que sujetan los cartuchos de impresora, rejilla de mosquitera y otra pieza de plástico de un juguete antiguo. Todo ello ha sido pegado con cianocrilato y ya hemos empezado a darle el color base. Hemos empezado con un metalizado oscuro, al que posteriormente iremos "ensuciando" con aguadas y envejeciendo con lavados y pincel seco que simulará óxido y desconchones.
Hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario